Ven descubrir Chaves-Verín
Actualmente, la Eurociudad se ha consolidado como un espacio de excelencia turística termal, con una visión integrada: una oferta innovadora y de calidad en el ámbito de las infraestructuras y servicios especializados (balnearios termales); una oferta profesionalizada en el ámbito de la hostelería y restauración; desarrollo de servicios y actividades complementarias dinamizadoras dentro de un contorno amigable, saludable y medioambientalmente sostenible. Aquí encontrarán información de suma utilidad, aprenderán a contemplar nuestro patrimonio, a disfrutar de nuestros paisajes, a emocionarse en nuestros rincones, y a disfrutar de nuestra gastronomía y de nuestras fiestas.
Divisamos desde el horizonte, tierras de Monterrei, ayuntamiento limítrofe con Verín de donde parte la historia de este valle, y observamos un complejo amurallado, su castillo, baluartes defensivos, hospital de peregrinos, iglesia y las casas de los vasallos y de los condes de Monterrei. Frente al castillo elevado, sobre un promontorio, se encontraba el antiguo colegio de los jesuitas, hoy Parador Nacional de Turismo. Viñedos, tierra de vinos con denominación de origen, Verín es godello y mencia, caldos a los que este valle le ha conferido personalidad propia y que el visitante puede disfrutar recorriendo la Ruta de los Vinos de Monterrei. Del vino, al agua, en Verín, barrio norte de la Eurociudad, tres balnearios Sousas, Fontenova y Cabreiroá envasan sus aguas minerales, manantiales de los que brotan aguas puras y transparentes y un cuarto balneario, el de Caldeliñas, que pone de manifiesto el papel importante que el termalismo tuvo en el pasado de esta villa.
Vista aérea de Verín
El Támega, nexo de unión de los dos municipios cruza Verín, su caudal fluye hacia el sur uniendo los dos municipios, afluente gallego del Douro, el Duero convertido ya en portugués, sigue su camino, el de Santiago, hasta cruzar la “raia” con Portugal y llegar a Chaves, la Aquae Flaviae romana. El castillo medieval, el fuerte de San Francisco, el puente romano o las termas romanas, recientemente descubiertas, revelan su glorioso pasado termal, que hoy en día puede disfrutar a través de sus cualidades terapéuticas en las Termas do Imperador. Continuamos el viaje por el valle del Támega, en dirección Vidago, dejándonos cautivar por el encanto del histórico Palacio y su paisaje natural. Y ya en la mesa, qué mejor que disfrutar del jamón, los chorizos (fumeiros) que gozan de gran fama y son además ingredientes fundamentales en la elaboración del Folar o los conocidos “pasteis” que con toda probabilidad harán las delicias de los paladares más exigentes.
Vista aérea de Chaves
A quienes no nos conocen, les invitamos a venir y aquellos que ya han comenzado a descubrirnos, les animamos a seguir compartiendo y disfrutando de todos los rincones y atractivos de esta Eurocidade.