La Eurocidade Chaves-Verín está constituida por el territorio que el Municipio de Chaves y el Municipio de Verín ocupan en el Valle del Alto Támega en el Norte de Portugal y Sureste de Galicia, respectivamente.
Chaves es un municipio con algo más de 41 mil habitantes (de los cuales cerca de 20 mil en el perímetro urbano), siendo el centro urbano estructurante del territorio del Alto Támega (6 municipios con cerca de 92 mil habitantes).
Verín, por su parte, es un municipio de algo más de 14.000 habitantes, centro de una extensa área funcional (que incluye no sólo la comarca de Monterrei-Verín, con 25.000 habitantes, sino también algunos municipios de comarcas vecinas).
El territorio de Eurocidade Chaves-Verín constituye un continuo poblacional, separado administrativamente por la frontera. Desde el punto de vista geográfico, se trata de un gran valle, unido por el río Támega y atravesado por una falla tectónica, que ofrece condiciones específicas para la explotación de un recurso fundamental para la economía de Eurocidade Chaves-Verín: el agua.
Según los Censos, en 2011 vivían 55.710 personas en la Eurocidade Chaves-Verín, correspondiendo casi tres cuartas partes a la población del Municipio de Chaves y la otra cuarta parte a la de Verín.
Sin embargo, el peso de la población de Chaves en la aglomeración transfronteriza ha ido disminuyendo en las últimas décadas, ya que se observó una pérdida de población en Chaves, del 8% respecto a 1970, mientras que en Verín, la población residente aumentó un 45% respecto al mismo periodo de referencia.
Fuente: INE / INE

Por grandes grupos de edad, la población residente en Eurocidade con más de 65 años (24,0%) casi duplica a la población con 15 años o menos (13,1%). El peso de la población es aún más relevante si se compara con los datos de ambos países, o de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Asimismo, a excepción de Galicia, el peso de la población de 15 años o menos de Eurocidade es inferior a los datos registrados tanto por los dos países como por la Eurorregión.
Fuente: INE / INE, 2011

En cuanto a su dimensión territorial, Eurocidade tiene una superficie de 685,3 km2. También en este caso, Chaves aporta la mayor parte de la superficie territorial (591,2 km2) a Eurocidade Chaves-Verín, con un área seis veces mayor que la del municipio de Verín (94,1 km2). De hecho, esta proporción es similar cuando se compara el tamaño medio de los municipios portugueses con el tamaño medio de los municipios españoles, lo que pone de manifiesto la mayor importancia del gobierno local en Portugal en comparación con el gobierno local en España.
Fuente: INE / INE, 2011

La densidad de población de la Eurocidade es de 81,3 habitantes por km2, por debajo de la media de ambos países y de la Eurorregión. Esta cifra pone de manifiesto el peso de las zonas rurales en el municipio de Chaves, lo que se traduce en una baja densidad de población del municipio (69,8 habitantes por km2), a pesar del tamaño de su ciudad. Por el contrario, la densidad de Verín (153,7 km2) más que duplica las cifras de Chaves, situándose por encima de la media tanto de España como de Galicia.
Los datos de población de la Eurocidade deben analizarse en su contexto territorial. Su territorio está situado en una zona rural y de interior, alejada de las principales áreas metropolitanas de la Península Ibérica.
Además de su carácter fronterizo, normalmente asociado a bajas densidades de población, su territorio está asistiendo a fenómenos de despoblación y éxodo rural, bajas tasas de natalidad y envejecimiento acelerado de la población.
El hecho de que tanto la ciudad de Chaves, en la región del Alto Támega, como Verín, en la comarca de Monterrei, se posicionen como centros urbanos de referencia en su área de influencia, marcada por su carácter rural, constituye una alternativa al éxodo de población hacia las grandes ciudades.
Sin embargo, los bajos niveles de población joven en las zonas rurales y en los municipios vecinos ponen en peligro el atractivo futuro de las dos ciudades en su zona de influencia.
La aplicación de las líneas estratégicas de Europa 2020, a través de la inversión en crecimiento y empleo en un contexto de cooperación transfronteriza, es esencial para invertir las tendencias demográficas regresivas que se observan en la Eurocidade y su territorio de influencia.